Ateísmo.
Es la negación abierta y positiva de la existencia de Dios. La negación de la existencia de un Creador personal y un Gobernador moral. El ateísmo es un estado anormal de la conciencia inducido por la especulación humana o por la indulgencia en las pasiones pecaminosas.
Es muy probable que jamás haya existido un ateo consistente, ya que el hombre no es capaz de ajustarse a las conclusiones lógicas del ateísmo. Para el ateo consistente no podría existir ni conciencia, ni moralidad, ni sensibilidad ni voluntad. Para él, el universo material es sólo un accidente y todas sus maravillas de coordinación y desarrollo son de carácter fortuito. No conoce causa alguna para nada, ni aun para su propia existencia. No posee ninguna esperanza ni para el presente ni para la eternidad.
Panteísmo.
El panteísmo (en griego: παν (pan), "todo" y θεος (theos), "dios": literalmente "Dios es todo" y "todo es Dios") es una doctrina filosófica según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes. La ley natural, la existencia y el universo (la suma de todo lo que fue, es y será) se representa por medio del concepto teológico de "Dios".
El panteísmo es la creencia de que el mundo y Dios son lo mismo, es más una creencia filosófica que religiosa. El panteísmo, por su parte, es la creencia de que cada criatura es un aspecto o una manifestación de Dios, que es concebido como el actor divino que desempeña a la vez los innumerables papeles de humanos, animales, plantas, estrellas y fuerzas de la naturaleza.
Agnósticos.
El agnosticismo se refugia en la negación de la posibilidad del conocimiento de Dios, y declaran: "la consagración más elevada y verdadera de toda verdadera religión debe ser un altar al Dios no conocido o desconocido". Sin embargo, ese concepto fue solamente el punto de partida al discurso pronunciado por el apóstol Pablo en (Hechos 17:23).
El objetivo del agnosticismo es desacreditar la certidumbre en el campo del conocimiento humano. El agnosticismo ataca los poderes mentales del hombre y engendra la desconfianza en los hechos y fuerzas comunes de la existencia humana. Es por tanto una filosofía negativa en todos sus aspectos y destructiva en sus efectos sobre la verdad que es obtenida a través de las funciones normales de las facultades humanas.
En oposición a esa ignorancia manifiesta está el hecho que Dios se ha revelado a sí mismo a los hombres. El agnosticismo se expresa mejor mediante la frase, "yo no quiero creer"
Politeísmo.
El politeísmo es la doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades organizadas en una jerarquía o panteón. No se refiere a una diferencia de nomesclatura los distintos nombres de una deidad sino que se trata de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan. Una variante de politeísmo es el henoteísmo, donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás. Un ejemplo actual de religión politeísta es el hinduismo.
Evolución.
La evolución es la teoría que afirma que el Cosmos ha surgido de una materia cruda y homogénea y ha adquirido su estado presente y heterogéneo por medio de fuerzas inherentes en él mismo.
La evolución puede ser teísta o ateísta.
La evolución teísta reconoce a Dios como el Creador de las substancias originales, pero afirma que la evolución es el método por el cual ha tenido lugar todo desarrollo acaecido partiendo de un supuesto elemental hasta llegar al estado presente de madurez.
La evolución ateísta, por otra parte, rechaza
Idolatría.
Del griego que significa adoración de imágenes. La idolatría se asocia estrechamente con el politeísmo, en contraste con las religiones monoteístas que suelen calificar la práctica de la idolatría como contrario a la voluntad del Dios único al que adoran.
El deísmo.
Como filosofía el deísmo mantiene que Dios es un ser personal, infinito y santo, y que es el Creador de todas las cosas; pero que El deliberadamente abandonó su creación después de completarla con el propósito de que ésta fuese autosuficiente en todo sentido por medio de las fuerzas residentes en ella. Dios no está presente en la creación sino que es un ser trascendente. El deísmo rechaza las Escrituras o cualquier sugerencia de que Dios está obrando providencialmente desde la creación. Según este sistema, no existe la posibilidad de allegarse a Dios por medio de la oración, o de tener comunión y compañerismo con él. El deísmo es la religión de la naturaleza ya que mantiene que todo lo que puede conocerse de Dios está limitado a las deducciones que puedan obtenerse de la creación. Presenta un Dios ausente, sentado sin hacer nada a las afueras del universo, contemplando cómo se mueve.
Irreligión
La irreligión es el hecho de no practicar o seguir una religión. Esto no implica necesariamente que el irreligioso no crea en un Dios o dioses: en muchas ocasiones se trata de un teísta no practicante en lugar de un ateo o agnóstico.
Nihilismo.
El nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, practica de) es la "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.
El Humanismo Secular.
Es un sistema que ha sido usado en los últimos treinta años para describir la realidad humana que consta de una ética propia junto con la interpretación racional de los fenómenos naturales. Basado en determinadas corrientes filosóficas y en el método científico, descarta las explicaciones sobrenaturales sobre el origen del Universo y de la Humanidad. La cosmovisión moderna del humanismo secular pretende la aplicación de la ciencia y la tecnología para la mejora de la condición humana.
La nueva era.
¿Que es el "Nuevo Orden Mundial"?
La posibilidad de "un nuevo orden mundial" es una idea que nos llena de entusiasmo cuando se trata de la paz mundial, el fin de las guerras, el hambre, y las injusticias. Estas ideas conmueven nuestros más íntimos deseos de que en el mundo haya paz, y de que exista una sociedad utópica. La propaganda a favor de esta "visión" ha sido muy efectiva. Pero para realmente entender el nuevo orden mundial, tienen que entender el movimiento de
El movimiento de
La enciclopedia de
La "Iniciación"
"La iniciación al movimiento de
¿En que creen los seguidores de
"La ideología de
"El movimiento de
El "Karma"
Dicha continua transformación, eventualmente, lleva a creer en la reencarnación, porque creen que la salvación y la perfección humana se logran por medio del uso de la razón y la inteligencia, no que se recibe de un Dios clemente. Dicen ellos: "La transformación personal será un modo de vida. Por lo tanto cada persona escogerá su "Sadhana", o sea una senda de crecimiento y evolución espiritual. Pero como casi ninguna sadhana puede completarse en el plazo de una vida, muchos de ellos creen que la reencarnación y el karma proporcionan una estructura a largo plazo, dentro de la cual cada uno puede analizar su propia evolución espiritual... Las normas del karma son el fundamento de los actos...”. Según ellos, si fallasen en esta vida, tendrán otras!
¿Creen en Dios los seguidores de
Hay tres modelos básicos de creencias sobre la idea de Dios. El primer modelo, es el del ateo, o sea la creencia de que no existe Dios, ni tampoco hay un Creador divino; solamente la evolución es la clave. Los ateos de
El segundo modelo es la creencia panteísta de que existe "una fuerza o energía universal y que el encuentro con esta realidad fundamental del universo se lleva a cabo, durante un estado místico de la conciencia."
"En contraste con la ética cristiana del evangelio,
El tercer modelo es el politeísta: la creencia en que hay en muchos dioses. Constance Cumbey, autora del libro Los peligros ocultos del arco iris, dice que "el movimiento [de
Es importante que todos se den cuenta de que esta religión no es nueva, sino una regurgitación de las religiones paganas de los tiempos antiguos. Las doctrinas de
La teoría Darvinista.
Es considera como motor de la evolución la adaptación al medio ambiente derivado del efecto combinado de la selección natural y de las mutaciones aleatorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario