SUCESIÓN DEL LIDERAZGO.
I.
Formar Constantemente Nuevos Líderes.
A. Para que
B. Para Tener más Alcance:
Un solo hombre no puede tener mucho alcance. Pero al encontrar sucesores, se aumenta la capacidad de alcance. Jesús llegó a más enviándolos de dos en dos. Marcos 6:7.
C. Algunos Ejemplos Bíblicos:
Para tener sucesores preparados.
1. Moisés prepara a Josué como su futuro sucesor. Éxodo 17:9-10.
2. Dios toma del Espíritu de Moisés y lo derrama sobre 70 ancianos. Números 11:16-17.
II.
Los pasos para formar un sucesor son:
A. A Nivel Individual:
La primera parte del proceso de formación consiste en trabajar individualmente con la persona en los siguientes aspectos:
1. Escogiendo:
Cada hermano debe tener su sucesor. El compromiso en
a. Mi compromiso con el Señor.
b. Mi compromiso con el ALMA.
c. Mi compromiso de formar a otros ha la vez que yo soy formado.
En
2. Conviviendo:
Jesús andaba con sus Discípulos y convivía con ellos. Caminaba con ellos mientras Oraba, ayunaba, comía, visitaba. A través de la convivencia podemos establecer qué áreas debemos corregir o estimular de nuestros discípulos.
En lugares públicos, cualquier persona puede parecer madura, respetuosa, sin embargo a través de la convivencia en situaciones normales con las personas, podemos conocer exactamente cual es su forma real de actuar y ayudarlos.
De esa convivencia surge una buena amistad. Ser amigo es importante, pues esa relación Hermano Mayor – Hermano Menor debe ser agradable. Jesús tuvo amigos en su círculo íntimo: Pedro, Jacobo, y Juan, Lázaro, y sus hermanas.
3. Discipulado:
Enseñando las bases de una vida ejemplar. En el desarrollo de su:
a. Vida Cristiana:
Debe asegurarse que la persona posea
b. Vida Familiar:
Proporcionar capacitación en el buen desenvolvimiento de su vida familiar, sea cuál sea su función en el hogar: Esposo, Esposa, Hijo, Hermano, Abuelos, Tío.
c. Vida Laboral:
Estimulándolo a hacer buen trabajador y a hacer las cosas como para el Señor y no para los hombres.
d. Vida Emocional:
Orientarlo en sus conflictos emocionales y acompañarlo a tomar las mejores decisiones en este campo. Números 11:28-29.
Como usted ya habrá notado, todo este proceso requiere que usted esté dispuesto a dar a su discípulo amor, tiempo, disposición y aún dinero, sin crear dependencia. También es indispensable que el disimulador dependa de Dios durante todo el proceso. Números 27: 15-16; Lucas 6: 12-13.
B. A Nivel Público:
¿Cuales son los pasos que públicamente debemos dar para formar a un sucesor?:
1. Dignificándolo Públicamente:
Esto significa darle un lugar especial ante los ojos del grupo. Presentarlo como asistente. Números 27: 18-23. Darle el privilegio de predicar en presencia y ausencia del Líder. Resaltando las cualidades y el llamamiento del sucesor en público. Números 27: 18-23; Números 13:16; Deuteronomio 31: 7-8; caminando juntos Éxodo 24: 13.
2. Organizando Retiros y Actividades Especiales:
Organizar Retiros, actividades especiales como Vigilias, ayunos, campañas dirigidas por
No hay comentarios:
Publicar un comentario